Friedrich Schelling
Biografía, Teoría, Corriente que defiende
Fue un filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana que nació el 27 de enero de 1775 en Leonberg, Alemania; y falleció el 20 de agosto de 1854 en Bad Ragaz, Suiza.
A los 8 años dominaba las lenguas clásicas y antes de los 20 había desarrollado un sistema filosófico propio. Su pensamiento pasó por numerosas etapas distintas gracias a su precodidad como a su longevidad que la mayoría de críticos han clasificado en 5.
Estudió filosofía y teología en el Seminario de Tubinga, donde coincidió con Hegel y Holderling, y como ellos recibió la influencia de la filosofía de Kant y del pensamiento de Fichte y se fue apartando de la teología para encaminarse a la filosofía.
A partir de 1795 fue preceptor en Leipzig donde se relacionó con el círuculo romántico de los hermanos Schelegel. En 1796 conoció a Goethe quien logró para él una cátedra en la Universidad de Jena y compartió la fama con Fichte. Y en esa época contrajo matrimonio con Caroline Schelegel, quien le inspiró una profunda pasión.
En el año 1803 se trasladó a la Universidad de Wurzburgo donde enseñó hasta 1806. En 1809 falleció su esposa y le afectó profundamente. En 1820 tuvo un breve período como docente en la Universidad de Erlangen y en 1841 regresó a Munich en calidad de profesor de la universidad creada por Luis de Baviera con la intención de exponer las teorías que había desarrollado en los años precedentes, para renovar profundamente la filosofía, sin embargo su doctrina no cuajó dado el augo del hegelianismo y poco después abandonó definitivamente la enseñanza. El pensamiento de él fue recuperado años más tarde por Heidegger y otros pensadores existencialistas.
Defiende el idealismo.
Lo absoluto es la armonia, la unidad de los contrarios.
Estudio intensamente de la naturaleza.
Manifiesta que por medio de la dialectica de opuestos y síntesis se desarrolla el mundo.
El espíritu se encuentra en todo, existen diferentes modos de la realidad: la naturalea es espíritu.
El proceso dialéctico que según Schelling, ha impulsado la evolución es la oposición entre una tesis y una antítesis que dan como resultado una síntesis.
Comentarios
Publicar un comentario