Guillermo Leibniz
Biografía, Teoría, Corriente que defiende
El polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán nació el 1 de julio de 1646 en Leipzing, Alemania; y falleció el 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Alemania.
Leibniz era capaz de escribir poemas en latín a los 8 años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica. En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes y dos años después se trasladó a la Universidad de Jena donde estudió matemáticas.
En 1666 la Universidad de Leipzing rechazó por su juventud, concederle el título de doctor, que Leibniz obtuvo en Altdorf, después de rechazar el ofrecimiento que se le hizo de una cátedra, en 1667 entró al servicio del arzobispo elector de Maguncia como diplomático y en los años siguientes desplegó una instensa actividad en los círculos cortesanos y eclesiásticos.
En 1672 fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de invadir Alemania y fracasó en la embajada. Él permaneció 5 años en París, donde desarrolló una fecunda labor intelectual. En 1676 fue nombrado bibliotecario del duque de Hannover, de quien más adelante fue consejero e historiador de la casa ducal. Al final dedicó sus últimos años a su tarea de historiador ya la redacción de sus obras filosóficas más importantes, que se publicaron póstumamente.
Él es un filósofo racionalista. Mencionó las verdades de hecho que son contingentes y proceden de la experiencia de las percepciones sensoriales. Mencionó las verdades necesarias que son alcanzadas a través de la razón, son verdades a priori, son independientes de la experiencia.
¿De dónde proceden las verdades de Razón? Estas provienen de un innatismo virtual, en el intelecto se encuentra la semilla de esas verdades, en nuestro interior.
Guillermo Leibniz considera que cada ser humano tiene potencialidades para aprender, alcanzar la verdad y desarrollar su inteligencia. También propone las ideas innatas, la toma como predisposición o habilidades que todos tenemos determinadas por los genes.
Él dice que una educación adecuada desarrollará lo que ya está latente en cada uno. Leibniz propone la Razón como suficiente, implica que toda verdad tiene siempre una explicación.
Leibniz señala que la materia es extensión energía y fuerza y afirmaba que no puede existir mal sin que ese sea necesario. Y que el mal existe para que el bien triunfe sobre él.
Comentarios
Publicar un comentario