Friedrich Hegel

 

Biografía, Teoría, Corriente que defiende


El filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamdo inclusiva ocmo la "conciencia de la modernidad" nació el 27 de agosto de 1770 en Stuttgart, Alemania; y falleció el 14 de noviembre de 1831 en Berlín, Alemania.

Estudió primero en el Instituto de su ciudad natal, y entre 1788 a 1793 siguió sus estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Holderlin y del filósofo Schelling. Gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad.

Al tiempo que se introduciía en la obra de pensadores como Friedrich Schiller, Johann Gottfried Herder, Gotthold Epharaim Lessing e Immanuel Kant. Hegel compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución Francesa. Aunque al principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida que fue elaboando su propio sistema filosófico, ya profesor en la Universidad de Heildelberg y luego en Berlín, se alejó progresivamente de ellos.

Él calificaba el idealismo de Fichte de subjetivo y el de Schelling de objetivo, pero el suyo lo calificaba como absoluto para denunciar laincapacidad de éstos para resolver la contradicción, tarea que él consituía el objetivo último de la filosofía: "La supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía".

Para Hegel lo absoluto es la razón, todo lo que existe es la manifestación de la razón que es un movimiento dinámico que ha determinado la evolucióndel mundo.

También concuerda con Heráclito en la idea del devenir.

Todos los entes que conocemos a través de los sentidos o del intelecto son fases de la evolución del absoluto. Todo lo que existe es parte del absoluto.

Todo lo real es racional y todo lo racional es real, la realidad se basa en la razón y todos los seres están sometidos a la ley dialéctica, por lo tanto no hay azar.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guillermo Leibniz