David Hume

 

Biografía, Teoría, Corriente que defiende




El filósofo, historiador, economisma y ensayista escocés nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo, Reino Unido; y falleció el 25 de agosto de 1776 en Edimburgo, Reino Unido.

Es el último de los grandes representantes del empirismo inglés, amplia corriente filosófica en que lo precedieron Francis Bacon, John Locke y George Berkeley. Hume estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la manera de ganarse la vida. Tras una breve tentativa de iniciarse en el comercio, decidió dedicarse al estudio.

En 1734 marchó a Francia, pasó allí 3 años y regresó a Londres cuando completó la redacción de su primera obra. Trabajó como preceptor de marqués, como secretario ge un general, se incorporó a la embajada de París y finalmente regresó a Edimburgo en 1769 con el propósito de disfrutar de la fortuna que le había proporcionado sus cargos y sus obras.

Hume desarrolló el empirirsmo radical. Para él los contenidos mentales pueden ser ideas e impresiones. Él dice que todo nuestro conocimiento deriva de la experiencia y de las impresiones, y las ideas son copias de las impresiones.

Para él la experiencia es la única fuente de conocimiento. Una idea remite a una impresión; si encontraráramos una idea que no remite a ninguna impresión esta es falsa, por lo que no puede llevarme al conocimiento. Entonces es algo inventado.

Dios es falso porque es inventado por la mente, Dios está más allá de la experiencia, no tiene impresión asociada porque no se ha podido contemplar.

Hume descarta también la teoría de la Res infinita el yo. No se percibe en mi el yo sustancial por lo que, la idea de un yo no es más que una ficción.

En conclusión Hume dice que el conocimiento deriva de la experiencia.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guillermo Leibniz