Jhon Locke

Biografía, Teoría, Corriente que defiende

Nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Reino Unido y falleció el 28 de octubre de 1704 en High Laver, Reino Unido.

Es un pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1958. Él también fue diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó enombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.

Se le conoce a John Locke como el padre del empirismo moderno. Él sienta bases de David Hume y George Berkeley, también menciona que prioriza la gnoseología o teoría del conocimiento.

John Locke menciona que todo conocimiento es adquirido, que cuando nacemos tenemos como una hoja en blanco. Él dice que las ideas innatas no existen y menciona que a través de la experiencia, los sentidos, percepciones y reflexiones podemos adquirir conocimiento.

Menciona 2 tipos de experiencia: Interna (pensamientos) y externa (sentidos)



Las ideas simples y compuestas nacen de temas que requieren mayor esfuerzo intelectual.

Ideas simples: Son las que se captan a través de uno o dos sentidos.
Ideas compuestas: Se basan en la relación entre 2 o más ideas simples.

Niveles de conocimiento

Intuitivo: Es el más claro y seguro que puede alcanzar la mente humana.
Demostrativo: Corresponde al modelo del conocimiento matemático.
Sensible: Es el conocimiento de los objetos individuales y proviene de la sensación.

Ideas Políticas de John Locke

-El Estado surge por la voluntad de los individuos.
-Locke está en contra del poder absoluto de los reyes o gobernantes.
-Derecho natural: Este comprende el derecho a la vida, libertad y propiedad privada.
-La libertad humana consistirá en vivir bajo las leyes acordadas por la comunidad.
-Reconoce el poder legislativo, ejecutivo y federativo.
-Las leyes deberían ser iguales para todos.
-Diferencia entre Gobernante que es el que respeta los límites de su poder y acata las leyes. Y el Tirano ejerce el poder al capricho de su voluntad. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guillermo Leibniz